BLOG DEDICADO A JAIME MARTORELL MIR




miércoles, 5 de octubre de 2011

PIENSA MAL, Y A DENUNCIAR




"A veces un puro es sólamente un puro"

Sigmund Freud



Cuando unos amigos me comentaron que la campaña de socios del Atlético Baleares era una incitación a la pedofilia, yo pensé: "menudos amigos tengo, ¡qué mentes tan enfermas!". Yo había visto el anuncio de marras y no había reparado en ello. Pero vistos los antecedentes en el club palmesano, no dejaba de tener algo de sentido. Esas miradas lascivas, esas posturas sospechosas, esas alegorías fálicas digitales,... Ahora veo los cartelitos con otros ojos. ¡Cuánta perversión!
Y además, ¿por qué no puedo yo ser mal pensado? Del mismo modo en que otros ven en el tifo de "Jihad Legia" poco menos que un holocausto en miniatura, yo también puedo ver siniestras provocaciones en vallas publicitarias. Lo más gracioso es cuando los propalestinos a tiempo parcial les siguen el juego a los sionistas, luego mucho "odio al fútbol moderno", mucho odio a la UEFA, mucho antisistema y mucho bla, bla, bla.
Y digo yo, ya que el concepto de "yihad" alude a la predicación y a la obligación de cualquier musulmán de expandir el Islam, podría sentirse ofendido también un cristiano, un budista o un laico de ésos que ahora están de moda, y no sólo un judío. ¿Por qué siempre se sienten ofendidos los mismos? "Jihad Legia" es lo que gritó un hincha tras estampar una tarta en la cara del antiguo presidente del club, Leszek Miklas, hace un par de años, mucho antes de cualquier eliminatoria europea. Pero claro, como todo gira en torno a los hebreos, que son el pueblo elegido ("por sí mismo y para él", je je), que son odiados por todo el mundo, pobrecitos, tan incomprendidos... Y luego los paranoicos somos los gentiles, que vemos conspiraciones judías por todos lados. ¡Hay que joderse!
Si tanto les molestan estas pruebas de "antisemitismo" (que ésa es otra, también los israelíes deberían ser considerados antisemitas por liquidar a tantos árabes) cada vez que disputan competiciones europeas, que jueguen donde les corresponde. Y a ver qué tal los reciben en Siria.
Resumiendo, que como todo el mundo se la coge con papel de fumar y piden censura hasta para Tintín en el Congo, me reservo mi derecho a pensar mal y solicito la retirada de todos los carteles publicitarios de la campaña de socios del Atlético Baleares por incitación al abuso de menores.
Pero ahora en serio, qué mala idea tienen estos polacos, je je je, són bona gent! ¡Viva la libertad de expresión! ¡Y el sentido del humor! ¡Y Mahmud Ahmadineyad!


FROM MODS TO CASUALS

martes, 4 de octubre de 2011

¡100.000 CONSUMICIONES!

ESTO HABRÁ QUE CELEBRARLO

lunes, 3 de octubre de 2011

PUNTA BALLENA: REST IN PEACE (?)

Comerciantes contentos, vecinos con dudas


Tenía que ser el Miami Beach mallorquín y acabó siendo una zona de turismo barato, juergas suicidas y cemento. Cuarenta años después de la urbanización de la primera línea de Magaluf con espigados hoteles a pie de playa, se abre la puerta a un futuro diferente. La construcción de un macrocomplejo hotelero de hamacas acolchadas -técnicamente camas balinesas-, música chill-out y cafeterías lujosas está llamada a revertir la degradación de esta zona del litoral calvianer y a cambiar radicalmente el tipo de turistas que la visitan: de tatuados hooligans a visitantes de lujo. Pero, ¿qué opinan aquellos que van a vivir el cambio en sus carnes: comerciantes y vecinos?
En primer lugar, cabe aclarar que, tal y como suele suceder en estos casos, la mayor parte de la gente no ha acabado de enterarse de lo que va a suceder. Estas cosas van despacio y tan sólo un día después de la presentación por todo lo alto -y a pesar del gran despliegue de la prensa local- son muchos los que únicamente han oído campanas. A pesar de ello -y a modo de resumen- los comerciantes reciben la noticia con los brazos abiertos, mientras que los vecinos lo hacen de una manera muy diferente: con miedos, dudas y muchas reticencias. En especial aquellos que tienen casas en primera línea.
¿Por qué? Pues porque temen que el proyecto de la cadena Meliá, que ha recibido el apoyo incondicional de la administración pública, acabe con la expropiación de sus propiedades, que atesoran desde los años 30 y que si siguen en pie es porque durante las últimas cuatro décadas se han negado oferta tras oferta a venderlas. «Nos han ofrecido el oro y el moro, pero esto vale demasiado para nosotros; ahora no somos ricos, aunque bien mirado somos ricos en otras cosas más importantes», puntualiza una de estas vecinas, que, al igual que los demás, prefiere mantenerse en el anonimato.
Pese a que el proyecto no habla de expropiaciones en ningún momento, hay algo que ha hecho saltar las alarmas entre estas familias: el hecho de que el grupo Meliá haya incluido sus parcelas en las áreas de actuación del macroproyecto, que unifica siete hoteles, se hace con la concesión de buena parte de la playa y prevé la construcción de un bulevar en segunda línea. Aparece en la portada de hoy de este periódico: el vicepresidente de Melià, Gabriel Escarrer, señala un mapa en el que se enmarcan con líneas rojas los lugares afectados por el proyecto. Y las viviendas están dentro de los perímetros. «Tal vez se hayan equivocado», aventura otra vecina. Y el hecho de que el proyecto vaya a ser declarado «de interés autonómico» no hace más que disparar sus dudas.
Lo que sí ha podido saber este periódico es que Meliá ha negociado con algunos propietarios la compra de chalets situados en primera línea. No es el caso de los vecinos consultados ayer, que no han recibido ningún tipo de notificación. Otra de las cuestiones que preocupa a los residentes en la zona -al margen de la inclusión de las viviendas en las áreas de actuación- es la instalación de amarres flotantes en la playa. Los atraques, tal y como publicó ayer este periódico, se retirarán al final de cada temporada y su objetivo es hacer extensivos los servicios del complejo hotelero –lo que en los últimos años ha venido a llamarse resort– a los barcos que fondeen en la zona.
El macroproyecto de la cadena Meliá es complejo y ambicioso. Y nada mejor para comprenderlo que encaramarse al tejado de uno de los hoteles afectados: el Antillas, de nada más y nada menos que doce pisos de altura. Desde allí pueden verse los siete edificios que formarán parte, inicialmente, del proyecto -más adelante es posible que se unan otros–. Todos son ya -o lo serán en pocas semanas- propiedad de Meliá.
La playa de Magaluf se muestra a los ojos del observador como un ancho arenal en el que las tumbonas y las sombrillas se agrupan en ocho zonas muy delimitadas -de las que cinco pasarán a formar parte del resort, si se cumplen los planes de la cadena hotelera-. Los altos edificios están en primera línea, llegando a incrustarse en la roca de Punta Ballena, la zona más conflictiva y de la que los vecinos no quieren ni oír hablar. El resort de Meliá no llega tan lejos. Ocupa, más o menos, media playa -correspondiente a las cinco concesiones que quieren adquirir-, aunque la idea es que sirva de incentivo para el resto de hoteles para adaptarse a los nuevos tiempos. Porque lo que está claro es que la oferta -en ésta y otras muchas zonas maduras turísticas de Mallorca- se ha quedado muy obsoleta.
Detrás de las hamacas está el estrecho paseo, que también será rehabilitado. Pasados los chalés de la discordia, aparecen multitud de bares al aire libre que Meliá pretende comprar o alquilar para unificar la oferta. Y más cerca del punto de observación -en lo que hoy son los hoteles Antillas, Barbados y Mallorca beach-, toda una zona de piscinas y tumbonas que se unificará -hoy todavía hay servidumbres de paso y otras barreras- para dar lugar a un beach club con música chill-out y dj diúrno. «Se creará un ambiente armonioso, más moderno y con más clase», señala uno de los responsables del nuevo proyecto.
Algo parecido ocurrirá con el Hotel Royal Beach, al otro extremo del área de actuación. Este establecimiento situado en primera línea se convertirá en el punto de referencia del proyecto y se abrirá a la playa, convirtiéndose su planta baja en un centro de ocio en el que se instalarán piscinas con olas artificiales. La infinity pool, en la primera planta, rodeada de camas balinesas, generará movimientos acuáticos especiales para surferos.
Desde la azotea del hotel Antillas no puede verse otra de las piezas claves de la macroiniciativa: el bulevar peatonal que discurrirá en segunda línea de playa. Los comerciantes acogen con optimismo esta iniciativa, ya que –así lo entienden– contribuirá a mejorar la zona.
La oferta complementaria de hoy en día en Magaluf otras tantas zonas turísticas maduras de Mallorca- es prácticamente la misma que podía encontrarse hace veinte años: comida rápida, cerveza barata, partidos de fútbol de la liga inglesa, collares de perlas, colchonetas y souvenirs a buen precio. Si, efectivamente, la clientela va cambiando con la puesta en marcha del resort, lo más probable es que este tipo de establecimientos también vaya transformándose, acercándose mucho más al estilo de Puerto Portals. En ocho años -este es el tiempo previsto para ejecutar el proyecto- se verá.





sábado, 1 de octubre de 2011

DIOS SALVE A LOS FANÁTICOS

LEGIA VARSOVIA-HAPOEL TEL AVIV

¡¡¡ÚNETE  A LA YIHAD!!!

NUESTROS SÍMBOLOS



Me había propuesto al comenzar esta nueva andadura hablar lo menos posible del RCD Mallorca. Es más, me había propuesto pasar olímpicamente. Sobre la guerra civil que hay ahora mismo dentro del club, y de la que cada vez tengo más claro por dónde van los tiros (en resumen, lo de siempre y los de siempre) me voy a morder la lengua porque es un tema que ni me va ni me viene. Ni me va ni me viene siempre y cuando se quede en un sainete más a los que estamos acostumbrados en este club y no acabe por rematarlo. Pero tras leer el "comunicado de Prensa de la Federación de Peñas Mallorquinistas", me pregunto: ¿a cuento de qué tienen que tomar partido por uno de los bandos? Si no fuera porque ya me huelo quién está detrás, no podría entenderlo de ninguna manera... Pero en fin, es su problema, allá ellos.
Ni soy peñista ni creo que lo sea nunca, tengo poca dignidad pero la quiero mantener intacta. Pero que en un comunicado se cite textualmente "máximo respeto y cariño hacia todo lo que nos representa o forma parte de nuestro sentimiento: escudo, mascota, historia y especialmente el Estadi Lluís Sitjar"... ¿Mascota? ¿Respetar a una mascota? ¿Una mascota forma parte de vuestro sentimiento? ¿Qué es esto, una universidad americana? Hasta Bet-at-home se merece más respeto. Que por lo menos, paga.
Free Beer Cursors at www.totallyfreecursors.com