BLOG DEDICADO A JAIME MARTORELL MIR




viernes, 13 de agosto de 2010

FRANK MARGERIN


A Frank Margerin yo lo considero el Azagra francés por sus historietas inspiradas de una u otra manera en las subculturas juveniles. Aunque sin el politiqueo del de Morón, por supuesto. De sus comics destacaría su humor, que algunos calificarían como "costumbrista" (?), y su cuidado por los detalles y los segundos planos en los que se desarrollan situaciones a veces más divertidas que las del argumento de la escena principal.
Su personaje más célebre es Lucien, un rocker del que se han traducido algunas historias al castellano y al catalán de las que yo he podido leer las contenidas en "Radio Lucien", "Ricky VII", "El bar de Lucien" y "Lulú se echa novia", esta última la única historia larga y que se publicó por entregas en la revista Superlópez a fines de los 80. Pero por desgracia ha sido sólo una pequeña parte de su obra, por lo que deberéis aprender gabacho para disfrutar de todas sus andanzas .



jueves, 12 de agosto de 2010

LA CALIFORNIA DEL MEDITERRÁNEO

Bueno, a continuación os traigo una recopilación sobre lo ocurrido en el Arenal. La verdad es que no nos podemos quejar, el veranito está siendo intenso en la isla de la calma. El que me está defraudando un poco es Juan Riera Roca, con lo que le gustan a él los relatos de violencia entre tribus urbanas extremistas y neonazis... se ve que el hombre anda un poco perdido, parece que no está inspirado, pero en todo caso mantengamos la esperanza y esperemos a la edición de El Mundo del domingo, a ver qué se inventa. Como anécdota, señalar los calcetines a añadir como nueva arma mortal junto a los clásicos machetes, pistolas (siempre hay un testigo que afirma haber visto una pistola en estas bullas) y patatas.
Eso sí, me permito recomendarle a los Gremium que si tienen alguna cuenta pendiente en la isla... ¡no lo hagan en plena temporada estival con los reyes por aquí de vacaciones!, más que nada porque no es lo mismo la UPR que la UIP. De todos modos, me permito sacar una lectura nada postiva de éste y otros sucesos similares. Viendo todas las bandas de todo tipo, raza y condición que pululan por la isla, me pregunto ¿POR QUÉ COJONES NO PUEDE HABER UN GRUPO CASUAL EN CONDICIONES?



La juez deja en libertad con cargos a los moteros detenidos en el Arenal
Se les imputan los presuntos delitos de lesiones
Así como la participación en riña tumultuaria
Los veinte detenidos en la madrugada del pasado miércoles tras una pelea entre dos bandas moteras en el Arenal han quedado en libertad con cargos tras prestar declaración ante el juzgado de guardia y está previsto que esta misma jornada regresen a Alemania, de donde procede la mayoría de los arrestados.
El pase a disposición judicial de los arrestados ha generado un gran despliegue policial, al contar con la intervención de unos 25 agentes, la presencia de tres furgones y la colaboración de la sección de motos de la Policía Nacional.
En concreto, se les imputan los presuntos delitos de lesiones y participación en riña tumultuaria, según han informado fuentes del caso.
Las mismas fuentes han señalado que los moteros procedentes de fuera de la isla "han venido con la intención de hacer daño" y han manifestado que todo apunta a que fueron ellos quienes iniciaron la reyerta con los integrantes de la banda 'Ángeles del Infierno', residentes en Mallorca.
Pese a que finalmente fueron 20 los arrestados por su presunta participación directa en los hechos, unas 30 personas se vieron supuestamente implicadas en el altercado, que se saldó con una persona herida que pudo marchar por sus propios medios. El suceso tuvo lugar en la calle Llaüt de S'Arenal y tras los incidentes la Policía Nacional se hizo cargo de las investigaciones.
En concreto, los 20 detenidos son de nacionalidad extranjera ya que quince de ellos son alemanes mientras que el resto son un albano, un libanés y dos turcos. Los hechos se iniciaron en torno a las 20.00 horas y en ellos se utilizaron diversas armas blancas, pese que finalmente no hubo que lamentar heridos graves.




Los moteros detenidos en la pelea de la Platja de Palma pasan a disposición judicial
Según las primeras hipótesis de la investigación realizadas por los agentes del Cuerpo Nacional de Policía, los hechos se produjeron sobre las 19.45 horas del martes cuando varias llamadas a la central del 091 alertaron a los agentes de que en las inmediaciones de la calle Llaüt, sita en la Platja de Palma, se estaba produciendo una gran reyerta. Aproximadamente unas 30 ó 40 personas se estaban agrediendo mutuamente dividos en dos grupos. Se trataba de dos bandas de moteros identificadas como 'Los Ángeles del Infierno', con sede en la Isla y los 'MC Gremium', procedentes de diferentes puntos de la Península y del país germano.
Rápidamente, se desplazaron hasta el lugar del suceso numerosas dotaciones de la (UPR) Unidad de Prevención; los (UIP) Unidad de Intervención Policial -grupo de élite desplazado desde la Península para el refuerzo veraniego-, Unidad de Rayos y Zetas, todos ellos del Cuerpo Nacional de Policía y el apoyo de más de 15 efectivos de la Policía Local de Palma.
A su llegada, los agentes restablecieron el orden, separaron a ambos bandos y se incautaron de una gran cantidad de material entre lo que destacaba: cadenas, katanas, barras de hierro, porras extensibles, cuchillos, machetes e incluso un hacha.
Según la investigación realizada por el Grupo de Homicidios del Cuerpo Nacional de Policía, los hechos se remontan unos meses atrás cuando supuestamente un miembro de los 'Ángeles del Infierno' agredió a otro de la banda rival. Por ese motivo los 'MC Gremium' organizaron y planificaron una venganza en la Isla. Dicho ajuste de cuentas se consumó el pasado martes.
Heridos
Oficialmente, el número de heridos fue de uno que fue atendido en el hospital de Son Llàtzer, pero todo apunta a que el número de personas afectadas por golpes, contusiones y cortes fue muy elevado. Para evitar ser arrestados, los heridos huyeron de la policía.
Hasta la fecha la banda residente en Mallorca no había protagonizado ningún altercado e incidente importante en la Isla.


La Policía Nacional califica de 'hecho puntual' la reyerta entre moteros en s'Arenal
La Policía Nacional ha subrayado que la reyerta que tuvo lugar la madrugada del miércoles entre dos bandas de moteros en el Arenal fue un "hecho puntual" y nada habitual en Mallorca, el cual se produjo "por rencillas internas", según ha puntualizado el jefe de la Unidad de Coordinación Territorial, Jesús Antonio Fuertes.
Fuertes ha explicado en rueda de prensa que la Policía había sido informada de la posibilidad de que miembros de la banda Gremium tenían planeado trasladarse hasta Mallorca para encontrarse con los Ángeles del Infierno, quienes llevan instalados en la isla desde marzo y con quienes al parecer tenían cuentas pendientes.
Según ha señalado la Policía, los Gremium llevaron a cabo su plan y se encontraron con los Ángeles del Infierno en la zona del Arenal, concretamente en los alrededores de la calle Trasimé. Allí, ambos colectivos se enzarzaron en una multitudinaria pelea en la que participaron entre 30 y 40 personas y que se saldó con dos heridos.
Cuchillos, machetes, puñales y dos calcetines
La Policía Nacional acudió rápidamente al lugar de los hechos con diversas unidades, entre ellas los antidisturbios. Los agentes intervinieron por los alrededores de la zona una cantidad considerable de armas blancas como cuchillos, porras, un machete de una dimensión considerable, barras de hierro, un bate de béisbol, puñales, armas de defensa, palos e, incluso, dos calcetines con una bola de billar en su interior uno de ellos y piedras en el otro.
Como resultado de la intervención policial se detuvo a 20 personas pertenecientes a la banda Gremium, 15 de ellos alemanes, dos turcos, un albano-kosovar y un libanés. Debido a un error informático la Policía informó en un primer momento que eran 19 los detenidos, si bien fuentes de la Jefatura han confirmado a Europa Press que en total fueron veinte los arrestados. Todos ellos han pasado dos noches en las dependencias policiales, donde no quisieron prestar declaración.
Los detenidos han pasado esta mañana a disposición judicial para prestar declaración ante la juez, que tras interrogarles les ha dejado en libertad con cargos por delitos de lesiones y participación en riña tumultuaria. El jefe de la UOT ha añadido que piensan que los detenidos abandonarán la isla en cuanto queden en libertad.
Fuertes ha remarcado que nunca se había dado un enfrentamiento de estas características en las islas, por lo que no se debe crear "alarma" social.
No obstante, el jefe de la UOT ha apostillado que este tipo de colectivos requieren una atención especial, a la vez que ha asegurado que la Policía estará pendiente de los movimientos de estos colectivos. Además, se está trabajando en la identificación de los miembros de los Ángeles del infierno. Asimismo, está activado un dispositivo de prevención para garantizar la seguridad de la población y el orden público.
El responsable de la UCOT ha aclarado que no se trata de algo habitual en las islas, que los motoristas han sido siempre colectivos tranquilos, a pesar de la imagen que el cine o la televisión pueda haber dado de ellos, y que la población no debe alarmarse ni criminalizarlos.
No obstante, Fuertes ha comentado que la Policía Nacional mantiene un dispositivo de prevención para garantizar el orden público y que este tipo de bandas, al igual que otras, "requieren una atención y un seguimiento".





BUFANDA

miércoles, 11 de agosto de 2010

DEPORTES EXTREMOS: BALCONING

Para más información, véase HOOLIGAN CANÍBAL (II)


Cuatro de los 30 accidentados han muerto
'Balconing', el juego más peligroso de los turistas de las Baleares
En menos de 12 horas tres chicos de 18 y 20 años han caído desde los balcones
Un joven se encuentra en estado crítico y otro está herido grave
Tratan de saltar de balcón a balcón o lanzarse a la piscina desde la terraza
Los hoteleros aseguran que las instalaciones cumplen todas las normas de seguridad
Son jóvenes que rondan los veinte años, extranjeros en su mayoría y con una importante concentración de alcohol en sangre. El fenómeno de 'los precipitados' se repite año tras año en Baleares con consecuencias fatales. En lo que llevamos de verano en las Islas son ya al menos 30 los jóvenes que se han 'caído' desde balcones de alojamientos turísticos, cuatro de ellos han perdido la vida y los médicos luchan ahora en Son Dureta para que un joven inglés que se cayó el domingo en Ibiza no aumente esta trágica estadística.
Apartamentos turísticos y hoteles, sobre todo de las zonas de Magaluf, Palmanova, El Arenal, Alcudia y Plaja d'en bossa en Ibiza son los más afectados por el nuevo deporte temerario que turistas alemanes e ingleses, sobre todo (aunque tampoco se libran los españoles, sobre todo jóvenes de viajes de estudios) han venido a llamar el 'balconing'.
Básicamente se trata de pasar de un apartamento a otro o de saltar de habitación en habitación a través de los balcones. También los hay que tratan de utilizar la terraza como trampolín a la piscina del hotel sin calcular el peligro que la euforia y la falta de reflejos provocadas por el alcohol y las drogas consumidos durante una noche de fiesta implican.
El resultado suele ser un joven precipitado en la calle o en el patio del hotel con politraumatismos que pueden ir desde una pierna o un brazo roto hasta, literalmente, abrirse la cabeza, como ha sido el último caso que se produjo el domingo por la tarde en Ibiza. Un chico de 20 años se precipitó desde un tercer piso en los apartamentos Bossamar en Plaja d'en bossa. Fue trasladado en UVI móvil en estado crítico hasta Can Misses y desde allí a Son Dureta en helicóptero donde se encuentra ingresado en cuidados intensivos con un traumatismo craneoencefálico grave.
Sin embargo, este fue el primero de tres incidentes en menos de doce horas. En Magaluf otros dos jóvenes de 18 años cayeron o saltaron de madrugada desde sendos balcones. Uno a las 02.50 horas en el Hotel Barracuda de Magaluf, en Mallorca desde un primer piso. Sufre politraumatismos y fue trasladado en UVI móvil al hospital de Son Dureta en estado grave, según informan fuentes del 061.
Un par de horas más tarde, alrededor de las 05.15 horas un tercer chico de 18 años se precipitó desde el balcón de un segundo piso de los apartamentos Sotavento de Magaluf. La suerte quiso que el joven cayese en la terraza del primer piso y sus heridas son menos graves aunque también ha tenido que pasar la noche hospitalizado.
Desde el SEIB 112 indican que, si bien no pueden cuántos de estos incidentes tienen que ver con la ingesta de alcohol o estupefacientes, pero se sabe que a menudo suele haber una coincidencia en los casos relacionados con turistas durante los meses de verano. "Saltar a la piscina desde la habitación o cruzar de balcón en balcón suelen ser algunas de las causas. No hay que olvidar que otros muchos se deben a accidentes, alguna autolisis e incluso hemos tenido recientemente un caso derivado de una persona sonámbula" indican fuentes del servicio de Emergencias.
'La política del 'todo vale' ya no funciona'
Por su parte, desde las asociaciones hoteleras de las zonas afectadas aseguran que el problema, al menos a nivel legal está solucionado "los tour-operadores son muy estrictos en este punto y todos los hoteles han adaptado las medidas de seguridad, tales como las barandillas de los balcones, a la legislación vigente".
Apuntan además que desde hace algunos años "se está llevando a cabo una política anti-gamberrismo en colaboración con la oficina central de información turística de Londres y no se permiten ciertos comportamientos. De hecho, les echamos a la calle y lo ingleses nos aplauden por ello". Y es que para los establecimientos hoteleros de zonas como Magaluf no les interesa este tipo de publicidad "estamos tratando de limpiar nuestro nombre y lo vamos consiguiendo, la política del 'todo vale' ya no funciona" asegura el portavoz de la Asociación de Hoteleros de Magaluf y Palmanova, Joan Espinosa.
Por su parte, la consellera de Turismo y Trabajo, Joana Barceló, ha especificado que cada uno de los casos debe tener un tratamiento "específico y concreto", de manera que no debe "generalizarse" respecto a una posible explicación de la causa de estas caídas. En cualquier caso, la consellera ha subrayado que el mensaje que le interesa transmitir al archipiélago es el de que Baleares es "una destinación segura".


PELEA MOTERA


Una pelea entre bandas moteras finaliza con varios heridos en Platja de Palma
El enfrentamiento entre dos bandas moteras en la calle Llaut de la Platja de Palma provocó la detención de numerosas personas de nacionalidad alemana y dejó un balance de varios heridos.
Al parecer, sobre las 20.30 horas, varias llamadas alertaron de que en las inmediaciones de la citada calle se estaba produciendo una multitudinaria pelea en la que los implicados se estaban agrediendo con bates de béisbol, cuchillos, katanas, navajas, cadenas e incluso, según algunos testigos, con armas de fuego.
Rápidamente se desplazaron hasta el lugar del suceso numerosas dotaciones del Cuerpo Nacional de Policía y de la Policía Local.
Armas
A la llegada de los agentes se encontraron con un amplio grupo de personas heridas, algunos acuchillados y otros con contusiones provocadas por los golpes recibidos con objetos contundentes.
Según las primeras hipótesis de la investigación se trata de un enfrentamiento entre las bandas moteras de ‘Los Ángeles del Infierno’ y los ‘Traiguen’.
Varios testigos apuntaron que los moteros se enzarzaron en una monumental pelea y que uno de los contendientes acabó en el hospital de Son Llàtzer.
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía se hicieron cargo de la investigación con la finalidad de esclarecer los hechos con el apoyo de numerosas dotaciones de la Policía Local de Palma. Al cierre de esta edición se habían producido varias detenciones.

Dos heridos en una batalla campal entre bandas de motoristas rivales en s´Arenal
Dos personas resultaron heridas ayer de carácter leve durante una batalla campal, en la que se esgrimieron bates, cuchillos, hachas y palos, entre unos 30 miembros de dos bandas rivales de motoristas en s´Arenal. La pelea movilizó a numerosos efectivos de la UIP y la UPR de Policía Nacional, así como agentes de la Policía Local, que identificaron a una decena de personas, la mayoría turistas alemanes. Los hechos ocurrieron hacia las ocho de la tarde junto a un bar frecuentado por motoristas extranjeros, en la calle Trasimè, cuando una treintena de personas armadas se enfrentaron en plena calle. Dos personas sufrieron lesiones leves y varias lunas de una furgoneta quedaron destrozadas. La Policía acudió al lugar e identificó a una decena de supuestos implicados en la reyerta.



Y por supuesto, no podía faltar la versión de nuestro amigo Juan Riera Roca.

Una pelea entre treinta motoristas sacude el Arenal
Una veintena personas se han visto implicadas con armas blancas y bates
Esta es la primera pelea que se produce en Mallorca entre bandas de motoristas
Una pelea multitudinaria se ha producido en el Arenal. El combate ha estado protagonizado por motoristas y según fuentes del Seib 112 unas 30 personas se han visto implicadas.
El Cuerpo Nacional de Policía se ha hecho cargo y la trifulca, que se ha producido a la altura del número 2 de la calle Llaut, ya ha terminado. Ha habido varios detenidos, aunque aún no se ha podido determinar el número, y dos personas han resultado heridas pero no han queridos declarar. No han sufrido heridas graves y se han podido marchar por su propio pie.
Esta es la primera pelea que se produce en Mallorca entre bandas de motoristas. Hace cinco meses se produjo hito en la historia motera balear, con el desembarco de la controvertida hermandad de motoristas, los Ángeles del Infierno.
Pese a que la Policía Local no tenía incidencias registradas relacionadas con este grupo, su leyenda negra les precede.De hecho, uno de sus integrantes fue detenido el 28 de marzo por "tomar parte en un asalto en detrimento de los oficiales de la Policía italiana, durante una demostración pública, causando lesiones corporales entre los policías". Contaba con una Orden Europea de Detención y Entrega expedida por un juzgado de la ciudad de Verona.



Cabe destacar que los vecinos del Arenal ya protestaron cuando los Ángeles anunciaron su llegada en Marzo.

ESTUDIO FAUNÍSTICO DE LA GRADA NORTE


Como veis, el tema de la grada norte de Mallorca da para mucho, y cuando sucede esto, es un excelente caldo de cultivo para la confusión. Los que seguís este humilde blog debéis tener una diarrea mental con todo lo que acontece en las gradas de Mallorca. Y como los que aquí nos expresamos no queremos que nuestros seguidores estén confusos, me voy a permitir la licencia de arrojar algo de luz ("algo" ¿eh?, que tampoco se lo vamos a poner tan fácil a nuestros entrañables amigos de la BIP, un saludo para ellos). Os voy a hacer una disección de la grada norte. Procedo.

Los comparsas



Este tipo de aficionado es joven, muy joven diría yo. No distingue un grupo ultra de una tuna, pero qué importa, ellos van al fondo a divertirse, a cantar, a saltar,... vamos, a pasárselo chupi. Alguno se compra la bufanda del grupo principal, cosa que a veces le puede costar que un día le den dos hostias castellanas sin que el pobre chaval sepa ni por qué.

Los hinchas



Estos son parecidos a los comparsa pero más entrados en años. Pasan de pegarse por fútbol, prefieren beber, fumar cigarros simpáticos y ponerse a gusto a base de enchufarse lo que a Maradona le encanta. Para ellos el domingo es la continuación de la fiesta del sábado. Lo malo de éstos es que animan dependiendo de su estado de ánimo, ya me entendéis...

Los pakitos chocolateros



No pueden faltar, éstos son los que van ataviados con camisetas "yo soy español" y bandera del toro de Osborne, faltaría más. No se les suele ver con ningún símbolo del Mallorca, (¡joder, el escudo del Mallorca no lleva la sagrada enseña nacional!), y sus cánticos característicos como el "que viva España" de Manolito Escobar, "puta Barça puta Cataluña", "puto vasco el que no bote",... suenan cada domingo que el Mallorca juega en casa, da igual, el rival no importa. El problema es cuando eso lo haces en territorio hostil: te paran el autobús y te aplauden la cara. Ay, queridos pakitos, hay que ser consecuente con lo que uno elige ser.

Los pintamonas



Estos son los más entrañables. Son aquellos que intentan manejar a los comparsa, pakitos, hinchas, etc, para así darse notoriedad. No está muy claro el objetivo: algunos, escalar hasta la presidencia de las peñas; otros, pues la verdad, no lo sé... Hay que distinguir a los pintamonas de los capos. Los capos son aquellos que dan la cara, que si hay movida ahí están los primeros, que si una oveja se descarría, la ponen en vereda. Los pintamonas nunca entran en acción, prefieren que sean los otros. Ellos entran en medio de una pelea a pacificar y alguno acaba apaleado por tonto. O si hay que ir a ajusticiar a algún desgraciado, él se quita de en medio asegurando que tiene "las manos frías" (¡casos verídicos, eh!). Eso sí, su capacidad para hacer de relaciones publicas no tiene desperdicio. Que la poli me aprieta, le echo el marrón a los radicales; que el club me pega el toque por un episodio de violencia, le cuelgo la caca a los jóvenes... y así sobreviven.

Y por último, el grupo donde esta patata se ubica, los cascarrabias.



Veteranos de grada, casi cerca de los 40. Llevamos tanto tiempo en esto que se nos ha metido en las entrañas como si fuera la nicotina del tabaco: sabemos que es mala, pero es muy difícil desengancharte. Como nada nos va bien, hacemos nuestro minigrupo independiente, no queremos saber nada del ecosistema que conforman los comparsas, pakitos, etc, cuanto más lejos, mejor (como nos gusta decir a Mister Quely y a mí, "son marrones andantes"). Y es que no entendemos la necesidad que hay de echar las luces de navidad de un barco en el retrete en un desplazamiento, vomitar por la moqueta del hotel, vaciar el extintor, etc. ¿De qué sirve eso? Pues fácil, para darle a los acab un motivo. Claro que uno se ve reflejado. Uno también ha tenido 18 añitos y sabe los errores que ha cometido y las consecuencias de ello y se lo intenta transmitir a esos nuevos jóvenes batidores, pero es como predicar en el desierto. Entonces te escudas en tu minigrupo, haces un blog donde poner a caldo a la peña, y esperas detrás de la mata acontecimientos. Soy consciente de que mis posts no deben ser del agrado de los habitantes del gol norte, pero ajo y agua, señores, porque son verdades como puños y más sabe el diablo por viejo que por diablo.

¡Ahhh, se me olvidaban los naranjitos mecánicos!



Estos son los que les da igual el fútbol, lo que les gusta es salir con los drugos a pasar un rato de ultraviolencia. Son los que le echan cojones, la verdad, pero les importa un carajo el Mallorca. No entran en el estadio porque prefieren chupar biberón o,en su mayoría, porque están forrados de cartas de la Comisión Antiviolencia.

En fin, así es y así lo he contado.


martes, 10 de agosto de 2010

BRIGATE GIALLOBLU (III)

Seguimos con el relato de la historia de Brigate Gialloblu que habíamos dejado tiempo atrás con los múltiples actos violentos protagonizados por sus integrantes.


La disolucíón


Pero por sus consecuencias destacan los hechos acaecidos en Brescia durante el trayecto de la estación al estadio con coches, cabinas y escaparates destrozados, contenedores incendiados, viandantes agredidos y enfrentamientos con la policía. Las autoridades tomarán cartas en el asunto reuniéndose con representantes del club e infiltrando policías en el grupo. Antes del partido contra el Milan en la ciudad lombarda, el 1 de febrero de 1987, se detiene a 12 ultras acusados de “asociación para delinquir” (la primera vez en la que se acusaba de este delito a un grupo de hinchas) y se les intervienen en los registros en sus domicilios armas y propaganda de extrema derecha. Como respuesta, contra la Roma se exhibe la pancarta mensaje “non 12 ma 5000 colpevoli” como apoyo a los detenidos.



Los incidentes continúan la temporada siguiente, en la que el equipo se clasifica para la UEFA, con las hinchadas de Nápoles, Vicenza y Ascoli fuera y con las de Roma, Milan, Juve, Atalanta y Pisa en casa. En Europa destacan los viajes al extranjero (Polonia, Holanda, Rumanía y Alemania). Ultras Granata decide romper la amistad con los veroneses en 1988. A fines de la década el club atraviesa dificultades económicas que repercuten en el plano deportivo con el descenso a Serie B. En la división de plata hay enfrentamientos prácticamente con todas las tifoserias. Destaca el del 3 de enero de 1990 cuando, aprovechando la niebla, atacaron a los ultras rojinegros en Milán en su propia curva.
Pero la represión seguía su curso. Al centenar de sancionados se sumarán veinte acusados de intento de homicidio por un partido en Cremona y los detenidos tras los incidentes en el Verona-Milan de Copa de 1991, lo que hace que en el partido contra el Genoa no se cuelguen las pancartas y se toma la decisión de disolver el grupo el 4 de noviembre, pues sus responsables no pueden responder por cada cosa que hagan los miembros de la curva. Sus hermanos de la Fiorentina hicieron un tifo gialloblu en su honor con las siglas BG y la pancarta “venti anni di storia non si cancellano... onore alle B /=\ G”.


Tras la disolución, la atomización de la Curva Sud se consolidó con la aparición de múltiples grupos, algunos de los cuales pretendían recoger el testigo, al menos nominal, de las viejas Brigate, como Vecchie Brigate o BG 71. Es entonces cuando se hace más patente la división en pequeños núcleos con una adopción del estilo británico casi al 100% (si exceptuamos los estandartes), con pequeñas banderas con el nombre de barrios que se unen a los anteriores: Club 1º Febraio (que se colocarán en tribuna), Lake Zone (grupo en la órbita de la Banda Loma y aún más extremistas que ésta), Hellas Clan, Cani Blu 1988, Stress A Buso Gialloblu, El Gruppo o Aberdeen Gialloblu 98 (creada por un residente veronés en Aberdeen y con buena relación con Aberdeen Soccer Casuals) que sustituyen a las pancartas, que volverán a colgarse en ocasiones especiales como el homenaje a Pietro Fanna en 1995.


Se escenifica así el ancestral carácter de curva diversa pero compacta. Y sigue el racismo como demuestra el ahorcamiento de un monigote negro en 1996 que representaba al posible fichaje Ferrier.


Se rompen los hermanamientos con Inter, Lazio (este último se había iniciado por motivaciones políticas) y Lecce, y finalmente incluso con Sampdoria. Sólo con los florentinos siguen manteniendo la amistad de un modo oficial. Con el nuevo siglo se distinguen dos claros grupos divididos: los antiguos Brigate y la Banda Loma (vinculada a Forza Nuova). Los viajes y la animación disminuyen, en buena parte por la descendente marcha del equipo, pero se convive pacíficamente y el carácter que imprimió BG en la curva sigue vivo en las nuevas generaciones: estilo británico, amor por la ciudad y el club, odio a los rivales y extremismo político.

 
Creo que el artículo merece como colofón (que no colocón), este vídeo de la banda 1903 que no por visto y revisto en otras ocasiones resulta menos apropiado. 

lunes, 9 de agosto de 2010

Free Beer Cursors at www.totallyfreecursors.com